El conocimiento es lo que impulsa el crecimiento y desarrollo económico, por lo que se vuelve de vital importancia la creación y divulgación formal y científica.
A lo largo de la historia la educación ha pasado por diferentes etapas y en cada una se a implementado estrategias, modelos y metodologías que han cubierto requerimientos en contexto vigentes. En la actualidad a esta evolución de la educación se han integrado las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas de aprendizaje.
Las TIC son consideradas
como herramientas de gestión del conocimiento que mejoran el aprendizaje por que facilitan el intercambio de información científica, permiten el acceso a contenidos lingüísticos y culturales diversos facilitan la colaboración y la comunicación sincrónica y asincrónica, en ambientes de aprendizaje de información que permite explorar, observar y analizar fenómenos y situaciones que facilitan la construcción de conocimientos del estimulo de la compresión, la flexibilidad mental, la creatividad y la innovación.
Manzanera (2007)
plantea que el buen manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación es
esencial para mejorar la productividad y competitividad de las empresas, dado que su
desarrollo permite la utilización de datos que dan soporte a diversas prácticas de gestión
cada vez más complejas o avanzadas, como puede ser la configuración de la cadena de
aprovisionamiento, en la cual es necesario utilizar redes webs que permitan compartir
información para coordinar actividades que reduzcan el tiempo y costos de los inventarios
Fuentes:https://www.ecorfan.org/proceedings/CDU_XI/TOMO%2011_2.pdf
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2482&context=administracion_de_empresas
No hay comentarios:
Publicar un comentario